El "patio" como tarjeta de visita

Los patios de las casas de la nobleza y las residencias señoriales en el casco antiguo de Palma eran como una tarjeta de presentación. La profusión de detalles y adornos ponía – o pretendía poner – de manifiesto la riqueza y la importancia de los propietarios.

Fueron los romanos los que construyeron los primeros patios, todavía muy pequeños, en Palma. Mucho más tarde, a partir del siglo XIII. los patios de entrada a las mansiones empezaron a adquirir importancia hasta que en los siglos XVI, XVII y XVIII se construyeron los más ostentosos de su clase.

Al reformarse los edificios se aprovechaba para ampliar los patios, subdividiéndolos en cuatro y en hasta seis segmentos. Los arcos de los portales se ampliaban de forma que los carruajes pudieran pasar cómodamente y los jinetes no tuvieran que apearse. Aún hoy pueden verse en algunos portones pomos a dos alturas distintas: una para jinetes y otra para peatones.

Las columnas de mármol o de piedra caliza y los arcos planos o los de asa de cesto, más pronunciados, soportaban y continúan soportando en la actualidad las dependencias de la casa. El diseño se ajustaba al dictado de la moda reinante a la sazón, cambiándose barandillas de piedra por otras de metal y modificándose el empedrado del piso: ora se hacían figuras geométricas con cantos rodados, ora se recurría a enormes losas de piedra, como, por ejemplo, en el Casal Solleric, el actual Centro Cultural en el Passeig des Born. A menudo se disponían jardines a continuación de los patios, a los que se accedía por una puerta de madera. Aún hoy se encuentran a menudo estos oasis en el corazón de la urbe. Un buen ejemplo lo constituye el jardín público de la Fundación de la Caja de Ahorros "Sa Nostra" en nº 12 del carrer de la Concepció.

En los patios transcurrió durante un tiempo la vida social: allí se hacían negocios y celebraban fiestas. Durante el día los portales estaban abiertos al público, de modo que los habitantes de la ciudad, podían utilizar las cisternas – a pesar de encontrarse en propiedad particular – para aplacar su sed.

Una ramita en el portal tenía un significado especial: el nacimiento de un niño. Si la rama era de laurel, era un varón; y si era de olivo era una niña. En la actualidad se buscan en vano estas señales. La tradición se perdió ya en el siglo XIX.

Paseando por el casco antiguo, en el carrer del Forn de la Glòria llama la atención una ventana bien conservada, con ricos ornamentos labrados en la piedra. Se encuentra en el edificio conocido como Ca's Capità Flexes. Se trata de una ventana renacentista con la figura de una mujer que amamanta a dos niños a la vez: al propio y a otro ajeno – un símbolo de la misericordia.

En la misma calle encontramos Ca'n Carrió. Este "Ca'n" es un apócope de "La casa de -". Los miembros de la familia Carrió fueron acaudalados comerciantes que en el siglo XVII adquirieron dos edificios adyacentes. El patio, con sus columnas de hermosa sencillez. se encuentra dividido en cuatro sectores, tres de los cuales cuentan con un artesonado de madera. Las columnas tienen capiteles jónicos con volutas enrolladas en espiral en ambos lados.

Los Condes de Monenegro compraron cuatro casas adyacentes en el callejón que lleva su nombre. En la reforma se dispusieron dos grandes portales, siendo actualmente Can Montenegro el único palacio de la nobleza en Palma que cuenta con dos grandes entradas, una de las cuales da a un patio. Frente al edificio había antaño unos establos que fueron retranqueados sin más para ensanchar el estrecho callejón enfrente del edificio. Los potentados propietarios de aquel entonces querían simplemente un espacio mayor, más aire frente a su casa. Y así quedó hasta la actualidad.

Y ya que está Vd. en el Carrer de Montenegro, eche una ojeada en Can Ripoll, del siglo XVI. Actualmente se encuentra allí el Ministerio de Turismo de las Baleares. Verá una serie de columnas de mármol. Una de las columnas, aislada, sustenta la llamada escalera gótica. Observe la lograda restauración del pavimento de guijarros.

Unknonw template: list_category_small